NUNCA DEJE DE SOÑAR

comentarios para hi5

viernes, 9 de septiembre de 2011

FACTORES QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE

El éxito o  fracaso en el estudio  depende de tres palabras claves:  poder-querer saber. Una  persona puede tener desarrollada toda la capacidad intelectual,  aptitudes, conocimientos,  y potencialidades,  junto a  ese poder  estudiar ha de unirse el querer estudiar: tener una clara motivación, interés y actitud positiva para hacerlo, también es preciso que al abordar el estudio sepas cómo hacerlo, es decir que domines una serie de métodos y técnicas de estudio, que faciliten y permitan desarrollar de forma efectiva ese poder y querer estudiar.
El aprendizaje consiste en adquirir nuevas formas para hacer  las cosas o  para satisfacer los deseos. En la medida en que puedas aplicar los conocimientos  adquiridos, ya sea a través  de la lectura, una clase o  en tu  vida diaria, entonces puedes decir que has aprendido.
El aprender entonces, supone incorporar conocimientos que, de una manera u otra, te serán útiles a lo largo  de  la vida. Mediante consejos prácticos y sencillos, haremos del aprendizaje un proceso en donde obtendremos, mayores logros tanto a corto como a largo plazo. Para ello  es importante considerar seis factores que facilitan el aprendizaje los cuales necesitan estar presentes al mismo tiempo para lograr el mejor aprovechamiento, cada uno depende de cada uno de los otros.
Motivación:
Es un conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y mantenimiento de la conducta, íntimamente relacionada con el interés, la necesidad de conseguir logros, aspiraciones, etc. 
Actitud:
El aprendizaje que adquieras, depende completamente de tu participación en los procesos de aprendizaje que  tu  escuela te ofrece;  es decir, el grado de participación  que  muestres ante hechos y principios nuevos te permitirán  o  no adquirir aprendizajes.
Organización:
Antes de comenzar la sesión de estudio es importante que tengas  el material ordenado y a la mano, si no conoces la organización del material probablemente te perderás en los detalles, limitándote a memorizar hechos de forma aislada, algunas herramientas que te pueden ayudar en  la organización del  material son  cuadros sinópticos, mapas  conceptuales, esquemas, resúmenes, si se realizan, administración del tiempo y ambiente de aprendizaje .
Repetición:
Si quieres recordar la información que solicita tu examen, debes repetirlo previamente. El tema estudiado 15  minutos diarios durante el tiempo correspondiente al periodo parcial, probablemente  lo recuerdes  mejor que lo estudiado dos horas antes del examen. 
Comprensión:
La comprensión  consiste en  asimilar, adquirir principios, describir  conceptos básicos, organizar la información y las ideas  para que se transformen en conocimiento,  en lugar  de tener tan sólo una mezcla confusa de hechos e ideas carentes de significado.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario