NUNCA DEJE DE SOÑAR

comentarios para hi5

jueves, 8 de septiembre de 2011

FICHAS DE INVESTIGACIÓN


 La técnica del fichaje  Consiste en la utilización sistemática de las fichas de extracción y recopilación
La Ficha Es  un  instrumento  que  nos  permite  registrar  por  escrito,  tanto  los  datos  de identificación como  las  ideas y criticas que nos proporcionan  las distintas  fuentes de información, y consiste en una tarjeta de cartulina delgada de distintos tamaños. Importancia de las fichas Nos  permiten  la  recopilación  y  recolección  de  datos,  nos  facilitan  la  selección  y ordenamiento de  la  información y  la organización de un  fichero de trabajo, conservar los datos para futuras investigaciones y facilita el manejo o manipulación de datos en el momento de necesitarlos.
 Partes de una ficha Alvitez, Aranda y Sánchez (2000) consideran las siguientes:
 1.  Epígrafe.  Encabezamiento  o  título:  expresa  el  contenido  temático  y  está representado  por    la  materia  específica;  puede  tener  subtítulos;  según  los objetivos.
2.  Referencia  Bibliográfica.  De  la  fuente  consultada;  se  presenta  de  acuerdo  a normas establecidas.
3.  Texto, cuerpo o contenido. Contiene la información a usar.
4.  Código del centro de información. No es de uso frecuente.
Clasificación de las fichas  De  referencia  (bibliográficas  y  hemerográficas)  y  de  contenido  (textuales,  resumen, paráfrasis y comentario). 
Las de referencia.   Son  aquellas  fichas  que  sirven  para  registrar  información  de  los  datos  de  libros, Revistas, periódicos, etc. Su  tamaño es aproximadamente de 7.5 cm. de ancho por 12.5 cm. de largo.
a     a.Bibliográficas. Registra datos de los libros Ejemplo:
 DE LIBROS 
 AUTOR: Jimenez, C., Riaño, D., Moreno, E. y Jabbour, N. 
AÑO: 1997. 
TÍTULO: Avances en trasplante de órganos abdominales. 
EDICIÓN: 
LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid: 
EDITORIAL: Cuadecon. 
  b. Hemerográficas. Registra los datos de revistas, periódicos y otros documentos. 
DE ARTÍCULO DE PERIÓDICO – PRENSA
AUTOR: Acosta, J.  FECHA: (2000, 19 de marzo). 
TÍTULO DE ARTÍCULO: Otra vez los antioxidantes. 
NOMBRE DEL PERÍODICO: El UNIVERSAL, 
NÚMERO DE PÁGINA(s): pp. 3-10.



No hay comentarios:

Publicar un comentario